SumUp vs Redelcom

SumUp vs Redelcom, hoy traemos una nueva comparativa entre SumUp una de las primeras competencias de Transbank vs Redelcom, una empresa que quizá no conoces, pero lleva años en Chile (desde el 2010), así que podemos decir que cuentan con la experiencia para prestar un buen servicio, además que cuentan con algunos extras como un software propio de venta.

¿SumUp o Redelcom?

Esto debe ser lo que te estas preguntando este momento ¿SumUp o Redelcom?, sabemos que no es fácil decidir, pero aquí te detallaremos las características principales de cada sistema, comparándolos para que puedas tomar la mejor dedición.

SumUp vs Redelcom las maquinas

Lo primero que compararemos son las maquinas, físicamente hablando. Aquí tenemos bastantes diferencias en los tipos de equipo.

Iniciaremos con SumUp, aquí tenemos dos alternativas, el lector air, que fue la primera máquina que trajeron, se conecta a tu celular y haces las ventas, después tenemos el más nuevo lector SOLO, que como dice su nombre no necesita nada extra para funcionar, lo configuras y vendes, incluso incluye chip de internet interno y se puede conectar al WIFI.

Mientras que por el lado de Redelcom, la cual cuenta con variedad de equipos, para distintos fines, tenemos el clásico POS tipo Transbank con pantalla full touch que es el principal para venta con tarjetas, luego tenemos uno similar, pero con un sistema operativo adecuado para trabajar con el Software de ellos, y por último un sistema de Autoservicio.

[ninja_tables id=»2892″]

En la comparativa solo dejamos la maquina principal de Redelcom, si quieres más detalles sobre las otras máquinas, te invito a leer este post de Redelcom. También tenemos un post de las máquinas de SumUp.

En este apartado de las maquinas nosotros consideramos que SumUp gana, ya que cuenta con distintas máquinas y estas solo las pagas una vez y son tuyas.

SumUp vs Redelcom comisiones

El punto principal cuando buscamos un medio de pago es cuanto pagaremos por ventas y aquí podemos decir que Redelcom tiene mejores comisiones en ventas con débito, mientras que es un poco inferior en ventas con crédito.

El primero será SumUp ya que es bastante fácil, puesto que tienen un porcentaje fijo, cobran un 3,45% (técnicamente son 2,9% + IVA).

También creamos una calculadora para comisiones de SumUP (Calculadora SumUp).

Mientras que con Redelcom tenemos bastantes porcentajes distintos.

[ninja_tables id=»1920″]

Ahora que sabes las comisiones, te la vamos a hacer más fácil con un ejemplo de venta.

Como ejemplo utilizaremos una venta de $100.000

EmpresaPagasRecibes
SumUp$3.450$96.550
Redelcom débito$1.773$98.227
Redelcom crédito$3.510$96.490

Como conclusión puedes ver que no hay un claro ganador, ya que en débito Redelcom es la mejor alternativa, mientras que en crédito SumUp tiene la mejor comisión.

Si quieres más detalles sobre las comisiones de Redelcom, aquí puedes ver los cobros para distintos tipos de pago, como MACH, CHEK, Fpay, ya que cada uno cuenta con cobros distintos.

Comparativa SumUp vs Redelcom

Después de todas las comparaciones de SumUp vs Redelcom que ya vimos en detalle, aquí tienes una tabla comparativa completa que te ayudara a ver de una forma rápida toda la información de estos dos sistemas.

[ninja_tables id=»2892″]

SumUp vs Redelcom conclusión

Como puedes ver, estos dos sistemas apuntan a distintos públicos objetivos, y pese a que SumUp de a poco ha ido aumentando sus alternativas de máquinas, aun nosotros la vemos como un sistema pensado en el emprendedor que aún no cuenta con una gran cantidad de ventas, principalmente para personas independientes. Mientras que Redelcom está más enfocada en negocios «grandes» con mayores volúmenes de venta.

Si lo que buscas es vender en ferias o solo de forma esporádica, sin pensarlo SumUp es la mejor decisión (en esta comparativa), no tendrás que hacer pagos mensuales y las comisiones son razonables. También te recomiendo ver SUMUP.

Redelcom toda la información.

SumUp toda la información.

Comprar vehículo con factura: cómo ahorrar impuestos y deducir combustible

Adquirir un vehículo con factura a nombre de la empresa no solo facilita la deducción de mantenciones: también habilita rebajar combustible, peajes y TAG como gasto necesario para producir la renta. Esta guía 2025 detalla las ventajas tributarias, los modelos...

Sistemas de pago en Chile: ahora todos reportan al SII (2025)

Hasta 2022 el lector SumUp y otros podía funcionar sin integrar su información de ventas con el Servicio de Impuestos Internos. Eso cambió: desde julio 2024 todos los adquirentes y emisores de boleta electrónica deben transmitir al SII el detalle diario de cada...

Guía para emitir una boleta electrónica de honorarios en el SII de Chile

Las boletas electrónicas de honorarios han revolucionado la forma en que los trabajadores independientes y profesionales en Chile emiten sus documentos tributarios. Este tipo de boletas, validadas y autorizadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII), facilita la...

Guía para Acreditar Gastos de Combustible en Empresas en Chile

El manejo adecuado de los gastos de combustible en las empresas en Chile es un tema clave dada su estricta fiscalización por el Servicio de Impuestos Internos. En este artículo, exploraremos cómo acreditar estos gastos correctamente para evitar problemas futuros, como...

Sistemas de Pago en Chile que Aceptan Efectivo y Generan Boleta

En la era digital, Chile ha visto una notable evolución en sus sistemas de pago. Más allá de las tradicionales transacciones con tarjeta, una nueva tendencia está ganando terreno: la integración de pagos en efectivo con la generación de boletas electrónicas. Esta...

Costos de Crear una Empresa en Chile: Una Guía Práctica

Iniciar una empresa en Chile puede ser un procedimiento bastante rapido y "sencillo", pero implica ciertos costos fijos que abordaré en detalle en este artículo. Si bien es factible manejar este proceso de manera independiente, es altamente recomendable buscar la...

Competencia de Transbank

Si tienes un negocio, debes tener claro que unas de las formas de pago más popular son las tarjetas de crédito y débito, antes solo teníamos una alternativa llamada Transbank, pero gracias a cambios legales este monopolio está desapareciendo, llegando una cantidad...

SumUp pago en cuotas

SumUp pago en cuotas, por fin llego el día en que SumUp acepta pago en cuotas con las tarjetas de crédito chilenas, debemos decir que desde que crearon este sistema de ventas con tarjeta se esperaba pudieran vender en cuotas, pero pasaron los años y ya se creía que no...

Comprar SumUp en Chile: precios, modelos y dónde pedirlos (2025)

¿Por qué comprar SumUp? Sin arriendo, comisión desde 2,9 % + IVA (o 1,29 % con planes), abonos en 1 h y boleta electrónica gratis. Air (lector bluetooth), 2) Solo (POS autónomo) y 3) Punto de Venta (terminal all‑in‑one tipo PC con caja). A continuación, precios...

RedelCom reclamos

RedelCom es uno de los nuevos competidores a Transbank con el área de ventas con tarjeta y obviamente nos interesa saber si RedelCom tiene muchos reclamos y que dice la gente en general del servicio prestado, aquí te daremos un resumen general obtenido de nuestra...